Martes 17 de Junio de 2025 |
![]() |
![]() |
09/05/2025 - POLITICA
El gobierno porteño analiza otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, analiza la posibilidad de otorgar un subsidio a los jubilados porteños. Se trata de una respuesta a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI: “Es comer o comprar remedios”. Según pudo averiguar este medio, la medida -aun en desarrollo- no tiene una fecha de implementación definitiva. Podría acelerarse tras las elecciones del próximo 18 de mayo, en las que se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña. El objetivo del subsidio —que se entregaría a través de transferencias bancarias directas a la cuenta del beneficiario— es brindar alivio a aquellos jubilados que perdieron la cobertura total de medicamentos del PAMI o que ya no pueden afrontar el costo de su prepaga. “Hay un grupo que recibe la mínima que antes se apoyaba en la clase media que sostenía a sus padres...”, señaló una fuente del gobierno porteño a este medio. Una de las mayores preocupaciones de la gestión es la falta de acceso a salud por parte de los jubilados. En el último tiempo, según el GCBA, se registró un incremento del 25% en las consultas y del 30% en las cirugías en los hospitales públicos de la Ciudad. En esa línea, inicialmente se identificó un grupo de aproximadamente 155.000 adultos mayores considerados ‘potencialmente vulnerables’. Esa población, según pudo saber este medio, será segmentada nuevamente para focalizar la ayuda en los más afectados, aquellos que deben optar entre alimentarse, pagar servicios o comprar medicamentos: “Tienen serias dificultades para sostener su vida”. Si bien la ayuda apunta al gasto en medicamentos, el mecanismo de transferencia bancaria impediría controlar en qué se utiliza el dinero. La administración considera que también podría destinarse a alimentos u otros bienes de primera necesidad. Por otro lado, el subsidio sería una medida coyuntural y no definitiva. La iniciativa está inspirada en el programa Ayuda Cuota Escolar, que “otorgó asistencia a más de 100.000 alumnos de escuelas privadas de la Ciudad”. “Funcionó muy bien. Estamos viendo una situación disyuntiva de similar gravedad: es comer o comprar remedios”, enfatizaron las fuentes. Y agregaron: “La única solución es dinero, un subsidio”. Desde marzo de este año, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de los medicamentos gratuitos. Solo quienes cumplen con el nuevo listado de requisitos pueden continuar recibiéndolos sin costo. “En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada (trámite presencial)“, agregaron al respecto desde la organización. Además de la implementación del formulario, PAMI anunció la pérdida de la cobertura total de algunos fármacos. Entre ellos, se encuentran:
![]() Los afiliados al PAMI ahora deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de los medicamentos gratuitos. El formulario, que se encuentra en forma online en la página del PAMI, debe ser completado por los afiliados e incluye varios apartados destinados a recopilar información detallada sobre su situación económica y personal. Los datos requeridos son los siguientes:
|
PINAMAR24 EN FACEBOOK
|